
DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN TURISMO EMPRENDE EN CONTRA UN SUBCONJUNTO DE EMPRESAS GANADORAS DE FONDOS CONCURSABLES
Se pone de conocimiento a la opinión pública las presuntas irregularidades cometidas por el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior en el marco del Programa “Turismo Emprende 2020-II”, las que han perjudicado de manera significativa, económica y moral, a un subconjunto de micro y pequeñas empresas de turismo y artesanos, de Lima y regiones durante la fase final del proceso del mencionado concurso público. Somos cuatro las empresas identificadas que suscriben esta nota, y las que relatamos los hechos a continuación:
● Para mitigar el impacto generado por la desaceleración económica en nuestro rubro, el Ejecutivo ofreció el mes de julio del presente, un apoyo económico para subvencionar 612 micro y pequeñas empresas de turismo y artesanos por un monto total de S/ 54.2 millones a través del Programa Turismo Emprende. Para acceder a este apoyo se concursó públicamente a través de procesos establecidos en las bases y reglamentación. El proceso tuvo un camino regular a lo largo de los meses que duró, con idas y vueltas burocráticas que las empresas suscribientes cumplieron a cabalidad. Hasta que el día 08 del mes de octubre, se nos comunicó formalmente que habíamos sido elegibles y reconocidos como ganadores, solicitándonos nuestro número de cuenta bancaria para realizar el desembolso en una posterior comunicación del día 5 de noviembre.
● Es en el último tramo que se nos informa vía oficio a tres de las cuatro empresas la exclusión del desembolso comprometido (Oficio N° 378-2020- MINCETUR/VMT/DGET/DIOT/STPTE, del 07/12/2020). Una de las 4 empresas solo recibió una llamada telefónica. Los oficios enviados con esta noticia, ofrecen literalmente “disculpas por estos desatinos”, además de “disculpas por este error de omisión”. La Secretaria Técnica aduce que la negativa para firmar el convenio refiere a i) razones presupuestarias, así como a ii) puntajes referentes al orden de prelación del puntaje final. Sobre ambos puntos nuestros descargos son contundentes: En primer lugar, la disponibilidad presupuestal está prevista en el marco del presupuesto del año fiscal 2020 para el sector, y explicado en la Sustentación General del Presupuesto 2021 del sector, efectuado el 26 de Noviembre del 2020 frente al Congreso del República y al país. Cabe añadir que el promedio de ejecución del pliego en los últimos 5 años (2014-2019) es de 93%, según la Consulta amigable del MEF, lo que evidencia disponibilidad presupuestal para los últimos 15 días del 2020. Esta misma fuente consultada el día de hoy revela que el pliego MINCETUR cuenta a la fecha con S/ 55 millones aún sin certificar. En segundo lugar, referido al factor de prelación, se precisa que ni el reglamento ni las bases hacen mención a algún orden de prelación para la fase final de desembolso, sino para la fase referida a una etapa anterior del proceso de “selección de propuestas elegibles”, ya que se tratan de etapas cancelatorias, siendo los montos y la distribución de los fondos inalterables, tal como consta en el Item 4.1.4.1 Fase III: Selección de las Propuestas Elegibles de las bases del concurso.
● A la fecha, los que suscriben no hemos recibido el Convenio de cofinanciamiento del citado programa para firma, y en consecuencia no se ha emitido la Resolución correspondiente, ni se ha depositado la subvención asignada como ganadores del concurso; a pesar que en forma reiterada hemos exigido que se cumpla con dicha formalidad. Nuestro derecho favorecido con dicho programa está plenamente vigente, toda vez que la formalidad de no haber firmado el convenio, imputable a los responsables, y que transgrede el principio de transparencia, no es causal de invalidez del acto administrativo, por así establecerlo el artículo 2, ítem 2.2 de la Ley de Procedimientos Administrativos Generales del Estado Peruano. ● Más allá de los temas de carácter legal y administrativo, somos muchas las familias que venimos planificando nuestras empresas y cadenas de producción desde que se nos confirmó como ganadores del programa; que hemos comprometido pagos para con nuestros negocios y los de nuestros proveedores, lo que representa un daño moral incuantificable ante la apremiante situación para nuestro sector.
● Por lo expuesto y dadas las graves irregularidades y en uso de nuestro legítimo derecho como empresas afectadas, se solicita a la Señora Ministra Titular del pliego MINCETUR, que sin perjuicio de aperturar una investigación por los hechos descritos, tome cartas en el asunto a la brevedad, considerando la prontitud del cierre del año fiscal; y se pone en conocimiento de la opinión pública y diversas entidades como la Contraloría General de la República, la Presidencia de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo, entre otras, este comunicado. Se adjunta carta de descargo de las micro y pequeñas empresas de turismo y artesanos afectadas, que contiene anexos con evidencia de lo expuesto (Expediente N° 1378663, recibido el 14/12/2020).
Firman:
Cesar Vasquez Sedano
Travel Buddies Peru SAC
Gerente General
Patricia Campos Cisneros
Bonna Tours
Gerente General
Elizett Benedicta Rodriguez Peve
Eliana Ricalde Rios
Ecoamerica Peru SRL
Gerente General
Leave a Reply