
Muerte de turista alemán en Ica
Una reflexión que debe despertar la responsabilidad de todos los profesionales de turismo.
Nadie debería morir por un servicio irresponsable en turismo.
La lamentable muerte de un turista alemán en las dunas de Huacachina, nos hace pensar y admitir que somos un país sin control, tenemos autoridades pero solo actúan cuando tienen la presión, urgencia, una muerte o varias. No tenemos ni calidad de servicio, ni control, ni seguimiento en lo que tiene que ver con la seguridad de servicios de aventura en turismo. Tenemos autoridades: Un presidente, ministros, alcaldes, policías, gobiernos regionales, asociaciones, direcciones de turismo y cuando aparece la muerte, nadie quiere opinar y no encuentran responsables. Nuestras autoridades no saben si este tipo de servicios están controlados, y luego de una desgracia esperan que el olvido haga su parte y todo fluya sin responsabilidad nuevamente.
La Huacachina merece respeto y los turistas también.
Yo he tenido la oportunidad de subir a pie varias veces las dunas de Huacachina, para llegar a lo más alto y disfrutar del paisaje. La primera vez que subí a un arenero pedí la recomendación de una amiga de Ica en el 2005, me indicó la empresa y disfruté de los paseos. Los tubulares o areneros son preparados y diseñados sin algún tipo de control, sin pautas o normas para su buen funcionamiento y seguridad, osea puedo armar uno con la forma de un cóndor y listo, voy a Huacachina y la hago linda. En pocas palabras no existe normativa para la fabricación ni para nada en ese servicio.
Conversando con los especialistas de los tubulares
A inicios del servicio en Huacachina las unidades eran pequeñas con pocos asientos, ahora son de mayor cantidad de asientos para ganar más platita. Hoy día lunes 13 conversé con varias personas especializadas en el servicio de tubulares en dunas, ellos tienen la experiencia de los años y viajan al extranjero. Uno de ellos me comentó que en Chile, no se puede cruzar los desiertos y si existe un servicio de este tipo es una zona limitada y controlada. Lamentablemente las empresas serias con responsabilidad se verán afectadas por este hecho.
150 tubulares en Huacachina.
Lo que sí es evidente en Huacachina que se cobra por el ingreso y ese día del accidente la empresa no pagó por el ingreso, ¿a dónde va el dinero?, ¿quién genera renta?, ¿se usa de ese dinero en hacer algo útil en Huacachina? Caminar por Huacachina fue un peligro constante ante tremenda cantidad de unidades que rayan los espacios de las dunas.
El pasado debe enseñarnos
Vinicunca en sus inicios era operado por agencias informales y por ofrecer un tour barato, sin seguridad sin equipos, falleció un turista extranjero frente a su familia sin poder hacer nada. En Cusco y Lunahuaná murieron turistas en canotaje, la falta de seguridad, regulación y seguimiento, permitió que la muerte aparezca. En Nasca la muerte de los franceses en el vuelo sobre las líneas de Nasca y luego la muerte de chilenos y peruanos trajo sus consecuencias, la embajada de Francia recomendó no venir a Perú y eso hizo que el destino en Nasca perdiera miles y miles de turistas. Consulté con un amigo alemán y me dijo que los alemanes no lo harían en el caso reciente.
En Lima muchas personas murieron cuando una unidad de transporte, bajó a velocidad del Cerro San Cristóbal, y luego se prohibió el servicio de unidades de transporte hacia el mirador, la memoria es frágil ya no te acuerdas.
En conclusión: la informalidad es más poderosa que autoridades.
Estamos huérfanos no se sabe si en corto tiempo las autoridades actúen, lo que si sabemos los que tenemos una mente medio lógica es:
- Las unidades de transporte si se pueden controlar y eso compete al ministerio respectivo.
- Las municipalidades son responsables por permitir lugares y servicios para su funcionamiento o cierre.
- Debe existir normativa para la construcción de areneros y una autoridad que permita el uso de placas.
- Ministerio debe trabajar en el control o fiscalizar.
La informalidad y lo clandestino nos pasará la factura siempre.
La informalidad de seudas empresas está a la vista de las autoridades en muchas partes del Perú. En costa, sierra y selva han habido muertes. La informalidad empieza desde los jaladores. En Arequipa cualquiera pone un escritorio y se convierte en agencia de turismo. En el aeropuerto Jorge Chávez tiene masas de taxistas que invaden el aeropuerto y se vulnera la seguridad de todos. En Cusco muchas agencias canibalizan el precio de un destino y lo ofrecen sin alguna seguridad. En el norte unidades que se hacen llamar transporte turístico y pasan los 90 kms. reglamentarios.
Cuida tu destino, crea una marca de servicio y garantía
Lo informal y clandestino tumba cualquier destino, tu capacitación, permisos (por que te cuesta), inversión y esfuerzos se irán perdiendo a medida que un lugar se convierte en un lugar de servicios informales, protege tu trabajo.
Leave a Reply