
JetSMART recibe en fábricas de Airbus en Toulouse su nuevo avión A320neo
JetSMART continúa liderando en su modelo Ultra Low Cost, tecnología más moderna
en aviación, con el nuevo A320neo que reduce el consumo de combustible y ofrecer
tarifas ultra bajas.
Son seis los modelos que llegarán a Chile durante el segundo semestre del 2019 y el
primer trimestre de 2020, para expandir la flota actual de JetSMART en un 55%.
La aerolínea chilena JetSMART adquirió nuevos modelos A320neo para constituir
su nueva flota. Así, al primer trimestre del 2020 la aerolínea habrá expandido su número de
aviones de 11 a 17, contando con seis nuevos aviones para operar en Chile y contar con una
operación basada en un 100% en este modelo dentro del país.
“Continuamos creyendo, creciendo e invirtiendo en desarrollar la línea aérea Ultra Low Cost líder
de Sudamérica, incrementando nuestra flota en un 55%, con una inversión total de US$8.440
millones de dólares en la compra de 76 aviones para nuestra compañía. El A320neo significa
precios más bajos para nuestros clientes en toda Sudamérica, pues este avión ahorra cerca de un
20% en combustible y nos permite volar más rutas, ofreciendo nuevos servicios a Brasil y otros
mercados en el futuro” señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
Estuardo Ortiz CEO de JetSMART
El Presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, Arturo Barreira, señaló, que están
orgullosos de ver el A320neo en JetSMART. “Este avión incorpora las últimas tecnologías,
incluidos motores de nueva generación y Sharklets, que en conjunto ofrecen más del 20% de
ahorro de combustible y CO2, así como una reducción del ruido del 50%”.
Asimismo, Peter Barrett, CEO de SMBC Aviation Capital, manifiesta que, se complace darle la
bienvenida a JetSMART como nuevo cliente. “Este es un momento emocionante para JetSMART y
estamos felices de poder apoyarlos en esta etapa crucial de crecimiento. Esta entrega subraya
nuestra huella en expansión, no solo en el mercado chileno, sino en toda la región de las Américas,
que es un área de crecimiento importante para nosotros”.
Los aviones A320neo encabezan en eficiencia, generando un 20% de ahorro en combustible, junto
a un mayor alcance de hasta 6.300 km. Además, los motores que operan este tipo de avión,
reducen en un 50% la emisión de sonido en comparación a la generación anterior, convirtiéndolos
en un modelo aeronáutico mucho más sustentable y eficiente, permitiendo ofrecer tarifas aún más
económicas por la reducción de sus costos de operación.
La cabina cuenta con capacidad para 186 personas y sus asientos son ultra ligeros, diseñados
para maximizar el espacio y comodidad de los pasajeros. En cuanto a los motores, consumen
menos combustible y menor sonido.
Además, los A320neo lideran en tecnología mundial, incluyendo radares meteorológicos capaces
de detectar y predecir la formación de tormentas a tiempo real. Además, incorporan el sistema
ROPS (Runway Overrun Prevention System), incrementando las capacidades predictivas de la
aeronave al momento de aterrizar.
La nueva aeronave fue develada esta semana en una ceremonia llevada a cabo en las
instalaciones de la compañía Airbus en Toulouse, Francia, evento al que asistieron para la firma
del traspaso las máximas autoridades, Estuardo Ortiz como CEO de JetSMART Airlines, Peter
Barrett, CEO de SMBC Aviation Capital y Arturo Barreira, presidente de Airbus para Latinoamérica
y el Caribe.
Aviones nuevos, eficientes y seguros
JetSMART Airlines es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por el fondo de
inversión Norteamérica Indigo Partners, la cual opera la flota más nueva de Airbus en América, con
operaciones en Chile, Argentina y Perú. La visión de JetSMART es ofrecer tarifas ultra bajas en
toda Sudamérica, con la clara meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros transportados al
2026.
JetSMART cuenta con una oferta transparente y simple: el pasaje incluye únicamente el traslado
en asiento aleatorio con un bolso de mano, lo que significa moverse de punto A al punto B al
menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura. De esta manera el pasajero paga
sólo por lo que necesita para su viaje. Durante cada etapa del proceso de compra del pasaje se
informa claramente sobre los costos de los elementos opcionales que, mientras antes se
adquieran, más bajo es su precio y hoy cuenta con los costos de equipajes más bajos de la
industria.
Redes sociales
Leave a Reply