
CANATUR anuncia organización del I Workshop “TURISMO PERU”
A fin de integrar en un solo evento la oferta turística de las regiones Centro, Sur y Nor Amazónica de nuestro país, que se venía desarrollando sectorialmente a través de eventos conocidos como PERU REGIONES, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) anunció oficialmente la organización del I Workshop “TURISMO PERU”, a realizarse el próximo 17 de octubre en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola de Miraflores.
Su presidente, Carlos Canales Anchorena explicó que además de promover el turismo interno, el evento se convertirá en una plataforma de integración entre los diversos actores de la oferta turística nacional que permitirá la comercialización presencial y virtual directamente con el consumidor final, con una gran oferta diversificada.
“Para ello, se desarrollará una plataforma de venta de paquetes, excursiones y servicios de productos que existen al interior del Perú y que debemos conectar con el principal mercado emisor que es Lima. Están invitados a participar en esta gran vitrina turística todas las empresas expositoras y asociados de Canatur”, indicó.
Canales Anchorena manifestó que entre sus principales objetivos a corto plazo está el concretar la participación de empresas turísticas de todas las regiones del Perú en los rubros de hoteles, restaurantes, operadores turísticos, agencias de viajes, transportistas aéreos, terrestres y fluviales así como museos y destinos entre otros, generando espacios para establecer negocios y contactos con las agencias de viajes y operadores de turismo.
Señaló que a mediano plazo, se espera contar con una plataforma de e-commerce para turismo interno y se busca también integrar y fortalecer el sector a través de la profesionalización y formalización.
En lo referente al número de expositores y compromisos de negocios, el titular de Canatur, estimó que unas 90 empresas estarían participando en esta primera edición, “nos hemos fijado como meta crecer con este evento en un diez por ciento en negocios acordados.
Primeros seis meses
De otra parte, Carlos Canales Anchorena se refirió al desarrollo económico de la actividad turística en nuestro país en los primeros seis meses del 2018, manifestando que el inesperado cambio de gobierno afectó relativamente la gestión del sector público.
Al respecto, explicó que el entonces Viceministro de Turismo fue nombrado Ministro de Comercio Exterior y Turismo y “por lo tanto, el tener una autoridad que surge de las canteras del turismo con experiencia en el sector empresarial y gremial, facilita un mejor entendimiento en compartir nuestra visión y conocimiento para el empoderamiento del turismo como actividad económica y social prioritaria para el desarrollo del país.
En ese sentido, manifestó que CANATUR está dispuesto a trabajar estrechamente con el Ministro Valencia, ya que el éxito de su gestión es el éxito de todo el sector”.
“Ahora hay una nueva viceministra, Liz Chirinos, que aporta conocimiento técnico y visión innovadora. Esperamos trabajar juntos”, agregó.
Solución al problema aeroportuario
Al ser consultado sobre el aeropuerto internacional “Jorge Chávez”, señaló que se encuentra en su punto más crítico y a punto de colapsar.
“Viene sobresaturado desde hace dos años por lo menos. La segunda pista estará lista en cinco años con suerte, pero mientras tanto, debemos asegurar que se cumplan con los plazos del proceso que son: completar lo poco que falta de la entrega de terrenos, desarrollar el expediente técnico y garantizar la concesión de la obra a una empresa seria que brinde todas las garantías de plazo para la ejecución”, apuntó.
Igualmente, sostuvo que a corto plazo hay que concretar la cesión a LAP (Lima Airport Partners) de las áreas de estacionamiento que hoy usan las fuerzas armadas y policiales para ampliar el área de estacionamiento.
Igualmente, dijo que se debe incrementar la flota de buses para el traslado de pasajeros a la terminal y a los estacionamientos remotos, lo que – sumado a la habilitación de las pistas laterales de la Av. Faucett para el transporte público y pesado – dejaría el corredor central únicamente para el transporte de pasajeros hacia y desde el aeropuerto, aliviando así en algo la problemática que viven los pasajeros diariamente en la actualidad.
Santuario Histórico de Machu Picchu
De otra parte, el titular de Canatur expresó su preocupación por la actual gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu que es el principal ícono turístico, patrimonial y social que se encuentra al borde del colapso.
“Se requiere un consenso inmediato sobre la mejor solución técnica para el acceso, que asegure la mejor conservación del monumento y de su entorno natural y que permita ordenar la visita con la debida interpretación previa. Sobre el particular, Canatur está trabajando en eso”, declaró.
Recientemente, el gremio empresarial se pronunció a favor de la construcción de un teleférico en Machu Picchu y un centro de interpretación del Santuario, proyectos que provienen de la propia municipalidad distrital.
Mensaje Presidencial por Fiestas Patrias
Canales Anchorena dijo de otro lado, que hay cuatro temas principales que deben abordarse inmediatamente si se desea cerrar el presente año con una visión adecuada al 2021.
En ese sentido, señaló que se debe formalizar la actividad, brindar seguridad al visitante, llevar a cabo una promoción coordinada y trabajar en la gestión del capital humano. Estamos concentrados en esos temas e impulsando la integración público-privada en beneficio del sector.
“El Presidente Martín Vizcarra debe apoyar la actividad turística brindando soporte a las prioridades descritas con una propuesta consistente que se establezca en el marco de una alianza estratégica con el sector privado”, planteó.
Sin embargo, el dirigente empresarial se pronunció a favor de sincerar la meta de llegadas de turistas extranjeros al Perú para el 2021. Al respecto, dijo que en las actuales circunstancias en que se encuentra el turismo en nuestro país, “los números no dan” para llegar a los siete millones.
“Necesitamos sincerar la meta y concentrarnos en las gestiones que permitirán un crecimiento sostenible en cuanto a las visitas internacionales siempre y cuando los entes públicos trabajen de la mano con los privados”, concluyó.
Leave a Reply