Brazalete de control para reactivar la comunicación y servicios con público


Por: Alberto Farfán

Un aporte para reactivar la conectividad y algunos servicios de contacto directo con el público. Este texto tiene como objetivo plantear acciones que pueden servir para recuperar la normalidad en cuanto a conectividad, transporte y algunos servicios luego de la cuarentena. 

Transporte interno

Antes de viajar 

La confianza es vital para retomar los servicios terrestres y aéreos. Como no se puede evitar la cercanía por el diseño del transporte, cada pasajero deberá realizar una prueba molecular un día antes de su salida. Las clínicas y los hospitales se encargarán de colocar un brazalete para certificar que la persona no está contaminada. 

Este brazalete tendrá una vigencia de un mes y puede llevar datos de fecha de prueba y día de expiración, así como el nombre, DNI u otro documento que identifique al portador del registro.

Embarque

Tanto en terrapuertos como aeropuertos, se podrán tomar controles adicionales y se recomendará la instalación de túneles de limpieza para pasajeros. 

Solo podrán embarcarse los pasajeros que tengan los brazaletes vigentes. Además, como ya es la regla ahora en supermercados, cada pasajero portará una mascarilla y guantes descartables antes de subir a la unidad. 

En el caso de la infraestructura de los aeropuertos, se pueden instalar stands de laboratorios para realizar las pruebas a las personas que no hayan podido hacerlo previamente. En consecuencia, si alguien no hizo la prueba, deberá llegar mínimo 5 horas antes del vuelo para tener el tiempo necesario de tomar la prueba y recibir los resultados. 

Medios de transporte 

Todos los aviones y buses deberán contar con una certificación que confirme que la unidad es desinfectada antes de cada embarque. 

Las empresas deberán solicitar a sus clientes que se hagan la prueba de descarte en laboratorios asociados que ya estén certificados por el Ministerio de Salud para estos efectos. Las empresas de transporte tendrán la libertad de elegir sus laboratorios asociados. 

Empresas en contacto directo con el cliente

En el caso de hoteles y restaurantes, los huéspedes y comensales previamente identificados con los brazaletes deberán quitarse los zapatos para que estos sean limpiados correctamente. 

Asimismo, el personal de todas las empresas que tienen contacto con el público deberá contar con un certificado negativo que deberá renovarse como mínimo cada mes, idealmente cada 15 días. 

El sistema de limpieza, y su rigurosidad será premiado con una certificación física que solo emitirá la autoridad de salud para hoteles, restaurantes, bares, centros comerciales, cines, museos, colegios, universidades, etc. 

En los centros comerciales, se debe optar por instalar túneles de desinfección donde se deberá rociar una solución y efectuar la limpieza de calzado. El personal de seguridad puede elegir aleatoriamente a personas para hacer tomas de temperatura y/u otras comprobaciones de rápido resultado. 

Damos por hecho que todos los que atienden en las tiendas, restaurantes, cines y más de los centros comerciales, tienen su certificado de descarte molecular vigente. 

Uso del brazalete

Llevar el brazalete no eximirá a los viajeros de pasar por controles sanitarios que la empresa de transporte, hotelería o restauración requiera. 

El objetivo del brazalete es descartar que el desplazamiento es peligroso para el pasajero y su entorno. Asimismo, se previene la contaminación del lugar de destino. 

Existen empresas especializadas en el manejo de brazaletes y que cuentan con una gama de opciones para hacer muy útil la data. Sin embargo, podríamos iniciar emitiendo un certificado de diagnóstico que sea fácilmente identificable y que cuente con las garantías de un código de barras que asocia el papel al portador negativo. 

Para un viajero frecuente no será problema asumir los gastos del diagnóstico pero lo ideal sería que los operadores incentiven a los pasajeros para que el gasto sea compartido. 

En el futuro, esta certificación también será necesaria para los turistas extranjeros que vienen a nuestro país. Si la estadía es mayor a una semana, el turista deberá someterse a otro descarte en Perú para seguir circulando. 

Una nueva variable

Estoy convencido de que estamos frente a una nueva variable en los servicios de retail, turismo, hotelería y transporte. Así como hasta hace poco, la atención del personal, el sabor de las comidas o la puntualidad eran variables indispensables para la buena reputación y el éxito de una empresa, en los tiempos post cuarentena, la variable “protocolo de higiene antivirus” se va a percibir con un nuevo valor y será la clave para obtener la preferencia del consumidor.


Alberto Farfán. Relacionista público con 33 años de experienca, especialista en temas aeronáuticos y atención de crisis empresarial. Capacitado por la empresade consultoría de relaciones públicas Hill & Knowlton. Ex relacionista público de Perú y Bolivia de Continental Airlines (ahora United Airlines) también relacionista público para Copa Airlines. Actualmente es asesor de los comuneros en Chinchero y participando en el desarrollo del futuro aeropuerto. Promotor de inversiones y manejo de temas sociales para una constructora que administra centros comerciales.


Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.