
Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Pisco es el nombre del aeropuerto ubicado al sur de Lima, en el departamento de Ica, pronto recibirá más turistas gracias a los nuevos vuelos. Durante la reunión y presentación de CAPATUR para su evento de este fin de semana el Yakumama 25, 26 de Mayo, surgió la propuesta que Pisco y Paracas deben ser un marca de destino como ciudades mellizas.
La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) planteó ante las autoridades gubernamentales nombrar al primer terminal aéreo de Ica “Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Pisco – Paracas” debido a que se el cambio su uso.
El Director de CAPATUR, José Rosas explicó que anteriormente su uso era exclusivamente militar y con el surgimiento de Paracas como el segundo destino turístico del Perú, “creo que por temas de marca y por temas de conveniencias para nuestro país, las cosas deben ser fáciles para el turista”.
Puso como ejemplo al aeropuerto internacional Dallas – Fort Worth, que son ciudades mellizas y en el caso de Pisco y Paracas, el aeropuerto se encuentra ubicado prácticamente en el medio de ambas jurisdicciones.
“Se debería llamar aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Pisco – Paracas o que aparezca Pisco – Paracas en las pantallas a fin de crear la marca (Pisco – Paracas) en beneficio del turista”, sostuvo el dirigente empresarial.
Agregó que es un tema de voluntades por parte del gobierno y de comprensión a una necesidad y con ese añadido, dicha marca será utilizada por las agencias de viajes y todo el sector turístico dará la bienvenida a la marca Pisco – Paracas.
Finalmente, Rosas saludó el inicio de los vuelos Pisco – Cuzco – Pisco por parte de Latam y el empresariado de Paracas ya se encuentra preparado para recibir a los visitantes del Cusco y alrededores con diferentes paquetes turísticos.
Yakumama 2018
El Presidente de CAPATUR, Eduardo Jáuregui confirmó la asistencia de los personajes del Inti Raymi que escenificarán la tradicional ceremonia del Yakumama del 26 al 27 de mayo próximo en el mar de Paracas.

“Será un séquito de diez personajes que estarán vestidos con trajes del antiguo Imperio Incaico que agradecerán al mar de Paracas por todo el apoyo que le ha brindado al ser humano en lo referente principalmente al alimento marino diario”, explicó.
Las festividades por el Yakumama se iniciarán el sábado 26, con una fiesta y concierto de música latinoamericana con la utilización de instrumentos de la época incaica, Jáuregui confirmó la asistencia de los artistas Mac Salvador, Pelo Dambrosio y Dúo Ayacucho.
El titular de CAPATUR estimó que para los dos días del Yakumama 2018, se espera una asistencia superior a las cinco mil personas, provenientes en su gran mayoría de Lima. Dicha cifra sería similar a la registrada en el 2017.
Leave a Reply